sábado, 11 de julio de 2020

TOP 5 DE CARROS MAS RÁPIDOS DEL MUNDO

CARROS MAS RÁPIDOS DEL MUNDO

 1. Bugatti Chiron Sport: 420 km/h


Bugatti Chiron Sport 2018: el rey de la velocidad, todavía más rápido


Su velocidad máxima del de 420 km/h supera a todos los modelos de esta lista. No contento con ello, el fabricante italiano presentó a primeros de septiembre una unidad especial de este hiperdeportivo que ha conseguido superar los 490,484 km/h. Funciona con 1.479 CV, un motor W-16 quad-turboalimentado de 8.0 litros, como el Chiron "normal", pero pesa 20 kilos menos y, por lo tanto, es más rápido.

2. Mercedes-AMG Project One: 349 km/h

Mercedes-Benz - coches, precios y noticias de la marca | Diariomotor


Mercedes-AMG asegura que su nuevo hipercoche puede alcanzar una velocidad máxima de "al menos" 349 km/h. Dada la unidad de potencia híbrida, derivada de la Fórmula 1, la idea no es descabellada. Lewis Hamilton ayudó en el desarrollo del Project One e incluso condujo el primer modelo que se mostró a los medios de comunicación del mundo en el Salón del Automóvil de Frankfurt en septiembre de 2017. Funciona con un motor de gasolina V-6 de 1.6 litros, asistido por un sistema híbrido enchufable y cuatro motores eléctricos.

3. Lamborghini Aventador SVJ: 349 km/h

Lamborghini Aventador SVJ: 770 CV para el 'toro' más radical ...


Este nuevo "Toro Salvaje" cobra vida a través de un motor V-12 de 6.5 litros y 48 válvulas que genera sus 759 CV. Como resultado, el SVJ acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. Su sistema de aerodinámica activa ALA 2.0 de Lamborghini puede maximizar el agarre en las curvas y permitir que el SVJ baile a través de todas las curvas difíciles de Nurburgring y establezca un tiempo récord de 6 minutos y 44 segundos.

4. Ford GT: 348 km/h

El Ford GT más ligero se llama Carbon Series, recurre a la fibra ...


Su velocidad máxima y su deslumbrante perfil justifican su elevado precio: 410.000 €. Funciona con una variante del motor EcoBoost de 3.5 litros de Ford que se encuentra en la camioneta Ford F-150 y en otros vehículos utilitarios. Pero solo la variante de motor del GT ofrece 647 CV de potencia, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en solo tres segundos.

5. Chevrolet Corvette ZR1: 341 km/h


Chevrolet Corvette ZR1 2019 llega a las 212 mph


Construida sobre un modelo base cuyo precio arranca en solo 27.000 €, esta versión ultra rápida incorpora un motor V-8 estadounidense sobrealimentado de 6.2 litros que produce una asombrosa potencia de 755 CV de potencia. Sus compradores pueden elegir entre dos configuraciones aerodinámicas diferentes dependiendo de sus necesidades habituales o de sus preferencias personales.

No es de extrañar que los amantes de la marca lo conozcan sencillamente como "El Rey".


→Espero que le haya gustado, hasta la próxima←




TOP 5 DE MOTOS MAS RÁPIDAS DEL MUNDO

MOTOS MAS RÁPIDAS DEL MUNDO 

1. Dodge Tomahawk








En el puesto número uno tenemos la Dodge Tomahawk, la moto más rápida del mundo y... de la historia. Se trata de una moto que cuenta con cuatro ruedas y que está equipada con un motor viper de 20 válvulas y una potencia de 500 CV.
La Dodge Tomahawk alcanza la velocidad máxima de 536 km/h, con una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 2,5 segundos sencillamente espectacular. Tras su lanzamiento, fueron un total de 9 personas las que se animaron a comprarla, pagando la escalofriante cantidad de 250.000 euros.

2. MTT Turbine Superbike Y2K







Marine Turbine Technologies es el fabricante de turbinas de alto rendimiento más importante, y un día decidió ganar el Récord Guinness a la moto más potente del mundo con la MTT Turbine Superbike Y2K. Se trata de una moto que cuenta con 320 CV de potencia y que alcanza los 365 km/h, nada más y nada menos.
La MTT Turbine Superbike Y2K lleva un motor de turbina Rolls-Royce 250-C20, y llegó al mercado en el año 2000, aunque únicamente salen al mercado cinco unidades por año. Su precio aproximado ronda los 133.000 dólares

3. Kawasaki Ninja H2R










Kawasaki es una firma que siempre ha destacado por contar con unas motos muy veloces, y el claro ejemplo lo tenemos en la Kawasaki Ninja H2R, la tercera moto más rápida que puedes encontrar en el mercado actualmente.
Se trata de una moto con 326 CV de potencia y una velocidad máxima de 357 km/h, a un precio aproximado de 55.000 euros; aunque hay que dejar claro que esta moto no es apta para circular por la calle, ya que no cuenta con la homologación necesaria.
En su defecto, si es un modelo que te atrae visualmente, existe en el mercado otro modelo muy similar, con 200 CV: la Kawasaki Ninja H2.

4. Suzuki Hayabusa GSX-1200R










Aunque no es la moto más rápida del mundo, posiblemente sí sea la más popular entre las denominadas "fast bikes". Nos estamos refiriendo a la Suzuki Hayabusa GSX 1200R, que alcanza los 318 km/h y cuenta con un total de 194 CV.
Con un precio aproximado de 15.999 euros, fue diseñada para ser la moto más veloz del mundo, pero de momento no lo ha conseguido. Habrá que esperar a la nueva versión.

5. BMW S1000 RR








En el quinto puesto se cuela la BMW S1000 RR, que con 194 CV de potencia y 204 kilos de peso, puede llegar a los 316 km/h sin ningún problema. Estamos ante una de las motos que más expectación ha creado en los últimos años, y no es de extrañar, y es que además de lo veloz que es, hay que decir que es sencillamente preciosa. Su precio aproximado es de 19.500 euros.
→Espero que les haya gustado esta sección sobre las motos mas rápidas del mundo, si quieres estar mas enterad@ de este mundo solo estén pendientes. ←

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AUTOS

COMPONENTES IMPORTANTES EN UN AUTO 




-    Embrague: tiene como principal cometido transmitir el giro del motor a las ruedas. Para ello, se aprovechan las características de fricción y adherencia de algunos materiales y así se logra una unión rígida entre el motor y las ruedas. Cuando dicha unión existe, se dice que el motor está embragado. Si no hay unión, el motor estará desembragado.

El embrague se acciona mediante el pedal de embrague. Cuando está suelto, el vehículo está embragado y si se pisa, se desembraga.


-    Caja de velocidades: tiene como misión variar la potencia o la velocidad del vehículo con arreglo a las necesidades de la marcha. Para conseguirlo, se dispone en su interior una serie de ruedas dentadas, que pueden engranarse entre sí de distintas formas, reduciendo el giro que proporciona el motor según las combinaciones que se establezcan, obteniéndose así diferentes velocidades en las ruedas del vehículo, con la misma velocidad de rotación del motor.



-    Transmisión: su función es la de transmitir el giro desde la caja de velocidades al puente trasero o par de reducción. Está formada en la mayoría de los casos por dos tubos de acero unidos entre sí por medio de juntas elásticas, que también se disponen en la salida de la caja de velocidades y en la toma de movimientos del puente trasero. Las juntas de unión de la transmisión permiten las oscilaciones del puente trasero durante la marcha. A este mecanismo van unidas las ruedas, que le transmiten las oscilaciones que sufren a causa del deslizamiento sobre el suelo, con el rodar del vehículo.




-    Puente trasero: tiene como misiones principales:
1) Efectuar un cambio de 90° y una reducción en el giro proporcionado por el motor para llevarlo a las ruedas.
2) Dispone de un mecanismo diferencial, que haga girar con mayor velocidad la rueda exterior en las curvas.

-    Sistema de propulsión: el giro que llega al puente trasero desde el motor es transmitido a las ruedas, que se unen al mismo por mediación de palieres. Como las ruedas se apoyan en el suelo, al serles comunicado un esfuerzo de giro se las obliga a rodar, transmitiendo un empuje al puente trasero, al cual hemos dicho que van unidas. Este empuje se aplica al chasis del vehículo por mediación de varios sistemas, como pueden ser ballestas, tirantes, bielas, de empuje, etc.
Las ruedas que transmiten el empuje al vehículo se llaman motrices.

-    Frenos: Para aminorar la marcha del vehículo, y llegar si es preciso a su detención total, se emplea el mecanismo de los frenos, que se acciona con un pedal emplazado en el interior del vehículo muy cerca del de el embrague y que el conductor maneja con el pie derecho. Al pisar el pedal del freno se activa el dispositivo de frenado instalado en cada rueda, conteniéndola en su giro, sin llegar a que se produzca el blocaje, es decir, su detención brusca.



-    Suspensión: su misión es proporcionar una mayor comodidad a los pasajeros del vehículo y contribuir a la mejor estabilidad del mismo. Para ello se dispone de varios medios elásticos de unión entre los ejes de las ruedas y el chasis. Son estos los neumáticos, ballestas o muelles helicoidales y amortiguadores.

-    Dirección: su misión es dirigir el vehículo por el camino deseado por el conductor. Se consigue orientando las ruedas delanteras (directrices) por mediación de un mecanismo que acciona el conductor, girando un volante desde el interior del vehículo.



TIPOS DE MOTORES

MOTORES 

1. Monocilíndricos



Si estás diseñando una moto y necesitas un motor sencillo, barato de fabricar, económico de mantener y las prestaciones no son prioritarias, elegirás un monocilíndrico.

Ventajas:
-Sencillez y economía.
-Ligereza y compacidad.
-Proporcionan motricidad.

Inconvenientes:
-Vibran más.
-Son menos potentes.
-Requieren silenciadores grandes.


2. Bicilíndricos:



Durante años, el número de cilindros ideal en motos de media y alta cilindrada fue de dos. Probablemente la más equilibrada y con muchas opciones diferentes de configuración. Con sólo dos cilindros hay muchas “personalidades” diferentes.

Ventajas:
-Equilibrio entre compacidad, ligereza y prestaciones.
-Muchas configuraciones disponibles.
Motricidad

Inconvenientes:
-Vibraciones (en motores de alta cilindrada)
-Suben menos de vueltas que motores de más cilindros.
Más caro que un mono.


3. Tricilíndricos:

Tienen muchas de las ventajas de los bi y muchas de las ventajas de los tetra, pero no son tan estrechos como los primeros ni tan “finos” como los segundos. Tampoco tienen tantas opciones de configuración, pero sin duda cuentan con su propia personalidad.

Ventajas.
-Combinan ventajas de los bi y de los tetra.
-Puedes ir a cilindradas más altas (respecto a un bi).
Originalidad.

Inconvenientes.
-Combinan desventajas de los bi y de los tetra.
-Vibran más que los tetra.
-Ocupan y pesan más de los bi.


Tetracilíndricos: 


El año 1969 trajo un cambio definitivo. La aparición de la Honda CB750 con su cuatro cilindros en línea de una finura desconocida hasta entonces, fue la semilla para este tipo de motores que, por encima de 500/600 c.c. son hoy día la inmensa mayoría.

Ventajas.
-Finura y suavidad.
-Posibilidad de obtener potencia.
-Válido para casi todas las cilindradas.

Inconvenientes.
-Más complejos.
-Más caros.
-Ocupan y pesan más.

Exacilíndricos: 



Si te gustan “los excesos”, llamar la atención y piensas que “más grande es mejor”, una moto de seis cilindros puede ser una opción. Un camino que abrió en 1972 Benelli con su mítica Sei y que hoy día prácticamente es coto privado de BMW con su 1600 RT y de Honda con la Goldwing.

Ventajas.
-Suavidad exquisita.
-Sonoridad “musical”
-Estética impresionante.

Inconvenientes.
-Precio.
-Tamaño.
-Peso.





sábado, 13 de junio de 2020

BIENVENIDOS


Bienvenidos a mi blog en el cual voy a hablar y estar publicando sobre los carros y motos mas potentes del mundo, donde se los estaré publicando mediante fotos u vídeos con la información correspondiente de cada carro y moto para que estén bien informados, he seleccionado este tema porque me parece muy interesante este tema y me propuse llevarlo hacia cada uno de ustedes que visiten mi blog.

Espero que les guste y lo disfruten.

PRESENTACIÓN

El principal objetivo en este blog es poder atraer muchos espectadores o audiencia que les guste los temas de autos y motos. Espero poder llevar informacion de su gusto y que se sientan atraidos hacia mi blog.
Como ya lo habrán botado este blog se tratar sobre los carros y motos mas poderosos del mundo para todos los que esten obsesionados con este tema como me pasa a mi, que siento que saber sobre esto me parece interesante, espero que sea de su agrado y nos vemos muy pronto...