sábado, 11 de julio de 2020

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AUTOS

COMPONENTES IMPORTANTES EN UN AUTO 




-    Embrague: tiene como principal cometido transmitir el giro del motor a las ruedas. Para ello, se aprovechan las características de fricción y adherencia de algunos materiales y así se logra una unión rígida entre el motor y las ruedas. Cuando dicha unión existe, se dice que el motor está embragado. Si no hay unión, el motor estará desembragado.

El embrague se acciona mediante el pedal de embrague. Cuando está suelto, el vehículo está embragado y si se pisa, se desembraga.


-    Caja de velocidades: tiene como misión variar la potencia o la velocidad del vehículo con arreglo a las necesidades de la marcha. Para conseguirlo, se dispone en su interior una serie de ruedas dentadas, que pueden engranarse entre sí de distintas formas, reduciendo el giro que proporciona el motor según las combinaciones que se establezcan, obteniéndose así diferentes velocidades en las ruedas del vehículo, con la misma velocidad de rotación del motor.



-    Transmisión: su función es la de transmitir el giro desde la caja de velocidades al puente trasero o par de reducción. Está formada en la mayoría de los casos por dos tubos de acero unidos entre sí por medio de juntas elásticas, que también se disponen en la salida de la caja de velocidades y en la toma de movimientos del puente trasero. Las juntas de unión de la transmisión permiten las oscilaciones del puente trasero durante la marcha. A este mecanismo van unidas las ruedas, que le transmiten las oscilaciones que sufren a causa del deslizamiento sobre el suelo, con el rodar del vehículo.




-    Puente trasero: tiene como misiones principales:
1) Efectuar un cambio de 90° y una reducción en el giro proporcionado por el motor para llevarlo a las ruedas.
2) Dispone de un mecanismo diferencial, que haga girar con mayor velocidad la rueda exterior en las curvas.

-    Sistema de propulsión: el giro que llega al puente trasero desde el motor es transmitido a las ruedas, que se unen al mismo por mediación de palieres. Como las ruedas se apoyan en el suelo, al serles comunicado un esfuerzo de giro se las obliga a rodar, transmitiendo un empuje al puente trasero, al cual hemos dicho que van unidas. Este empuje se aplica al chasis del vehículo por mediación de varios sistemas, como pueden ser ballestas, tirantes, bielas, de empuje, etc.
Las ruedas que transmiten el empuje al vehículo se llaman motrices.

-    Frenos: Para aminorar la marcha del vehículo, y llegar si es preciso a su detención total, se emplea el mecanismo de los frenos, que se acciona con un pedal emplazado en el interior del vehículo muy cerca del de el embrague y que el conductor maneja con el pie derecho. Al pisar el pedal del freno se activa el dispositivo de frenado instalado en cada rueda, conteniéndola en su giro, sin llegar a que se produzca el blocaje, es decir, su detención brusca.



-    Suspensión: su misión es proporcionar una mayor comodidad a los pasajeros del vehículo y contribuir a la mejor estabilidad del mismo. Para ello se dispone de varios medios elásticos de unión entre los ejes de las ruedas y el chasis. Son estos los neumáticos, ballestas o muelles helicoidales y amortiguadores.

-    Dirección: su misión es dirigir el vehículo por el camino deseado por el conductor. Se consigue orientando las ruedas delanteras (directrices) por mediación de un mecanismo que acciona el conductor, girando un volante desde el interior del vehículo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario